La brecha de género en pensiones

Autores/as

José Luis Monereo Pérez, Universidad de Granada; Juan Antonio Maldonado Molina, Universidad de Granada; José Luis Tortuero Plaza, Universidad Complutense de Madrid; María Amparo Ballester Pastor, Universidad de Valencia; Andrés Ramón Trillo García, Letrado de la Administración de la Seguridad Social; Francisca Moreno Romero, Universidad Complutense de Madrid; Ana Gloria Azor Oliver, Universidad de Murcia; Matthieu Chabannes, Universidad Complutense de Madrid; Isabel Dolera Sevilla, Universidad de Murcia; Daniela Bianca Gheurghe Croitoru, Universidad de Granada; Ángel José Jiménez Luque, Universidad de Granada; Djamil Tony Kahale Carrillo, Universidad Politécnica de Cartagena; Alejandro Muros Polo, Universidad de Granada; Milton Antonio Fonseca, Universidad Nacional Autónoma de Honduras; Carlos José Martínez Mateo, Universidad de Málaga; Diego Velasco Fernández, Universidad de Granada; Belén del Mar López Insua, Universidad de Granada; Carmen Grau Pineda, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Juan Bautista Vivero Serrano, Universidad de Salamanca; María Nieves Moreno Vida, Universidad de Granada; Eva María Blázquez Agudo, Universidad Carlos III de Madrid; Guillermo Rodríguez Iniesta, Universidad de Murcia; Iván Antonio Rodríguez Cardo, Universidad de Oviedo; Fulgencio Pagán Martín-Portugués, Universidad de Murcia; Juan Romero Coronado, Universidad de Granada; Adriana Topo, Universita’ di Padova; Pompeyo Gabriel Ortega Lozano, Universidad de Granada; Sara Guindo Morales, Universidad de Granada; Francisco Xabier Pérez Davila, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Sinopsis

PONENCIA GENERAL

Mujer y Seguridad Social: igualdad y brecha de género
José Luis Monereo Pérez
Belén del Mar López Insua
1. Introducción general
2. El principio de igualdad por razón de género como eje nuclear en la normativa internacional, europea y española
3. La transversalidad de la perspectiva de género en la seguridad social
4. El género en el sistema de pensiones
5. La Seguridad Social al servicio de los derechos de conciliación y corresponsabilidad
6. Discriminación indirecta y reconocimiento de las prestaciones por desempleo a las empleadas del hogar: un punto de partida para la consecución de una plena igualdad
7. Reflexión final jurídico-crítica
8. Bibliografía

BLOQUE I. BRECHA DE GÉNERO. CONCEPTUACIÓN Y PERSPECTIVA DEL TJUE

Conceptuación técnica de la brecha de género
Carmen Grau Pineda
1. Marco conceptual y características principales: sucintas pesquisas terminológicas para juristas
2. El contexto técnico
3. Impacto, repercusiones y medidas implementadas: la predominancia del método ensayo-error y sus consecuencias
4. Bibliografía
Las acciones positivas para las mujeres en materia de Seguridad Social. La asignatura pendiente del tribunal de justicia de la Unión Europea
Juan Bautista Vivero Serrano
1. Las acciones positivas como manifestación puntera y arriesgada de la boyante perspectiva de género en materia de Seguridad Social
2. Las dos medidas de acción positiva para las mujeres vigentes en el derecho español de Seguridad Social
3. Las acciones positivas para las mujeres en materia de Seguridad Social ante el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo
4. Las acciones positivas para las mujeres en materia de Seguridad Social ante el TJUE
5. ¿Qué futuro para las acciones positivas para las mujeres en materia de Seguridad Social?
6. Bibliografía

BLOQUE II. MANIFESTACIONES DE LA BRECHA MÁS ALLÁ DE LA CUANTÍA

La edad de jubilación y su reflejo en clave de género. Las jubilaciones por penosidad, peligrosidad o toxicidad en una perspectiva de género
María Nieves Moreno Vida
1. La brecha de género en pensiones: “tú sabes que estás decidiendo ser pobre cuando seas vieja”
2. La edad de jubilación y su reflejo en clave de género
3. Las jubilaciones por penosidad, peligrosidad o toxicidad en una perspectiva de género
4. Bibliografía
Las jubilaciones anticipadas en clave de género. Especial referencia a las empleadas del hogar
Eva María Blázquez Agudo
1. Introducción. Efectos de las condiciones laborales en la pensión de jubilación
2. Breve apunte sobre la jubilación por razón de actividad desde una perspectiva de género
3. Jubilación anticipada en caso de discapacidad
4. Jubilación anticipada con penalización
5. Especial referencia a las empleadas del hogar
6. Bibliografía
Viudedad y pensiones mínimas. Sobre la reclamada reformulación integral de la protección a la viudedad
Guillermo Rodríguez Iniesta
1. Introducción
2. Reformas en el régimen jurídico de la pensión de viudedad
3. Sentido y alcance de la expresión “reformulación integral” de la pensión de viudedad
4. A modo de conclusión. Reflexiones sobre una futura revisión o reformulación de la pensión de viudedad
5. Bibliografía

BLOQUE III. CÓMPUTO DE LA VIDA LABORAL DE LAS MUJERES

Reglas de cómputo de períodos de trabajo a tiempo parcial y de integración de lagunas de cotización: dos factores potenciales de discriminación indirecta por razón de sexo
Iván Antonio Rodríguez Cardo
1. Introducción
2. Sistemas contributivos, principio de proporcionalidad y carreras de seguro no lineales: una relación compleja
3. Trabajo a tiempo parcial y períodos de carencia para el acceso a prestaciones
4. Cuantía de las pensiones derivadas del trabajo a tiempo parcial
5. La evolución e impacto de las reglas sobre integración de lagunas de cotización
6. A modo de conclusión: las lagunas de cotización como causa intrínseca de discriminación indirecta por razón de sexo en la pensión de jubilación
7. Bibliografía
La brecha de genero en las pensiones. Asimilados a período cotizado en el acceso a las pensiones
Fulgencio Pagán Martín-Portugués
1. Introducción
2. Cotizaciones ficticias
3. Discriminación indirecta
4. Lugar de alumbramiento
5. Subsidio por desempleo
6. Excedencia por cuidado de hijo
7. Jubilación. Carencia
8. Viudedad
9. Incapacidad

BLOQUE IV. MEDIDAS IMPLEMENTADAS EN OTROS PAÍSES PARA REDUCIR LA BRECHA DE GÉNERO EN PENSIONES

Medidas implementadas en países con un pilar privado obligatorio (Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Hungría, Lituania y Rumanía)
Belén Del Mar López Insua
1. Jubilación y género en la Unión Europea: una temática candente
2. Las pensiones de jubilación en los países de Europa del Este: marco jurídico, condiciones y diferencias entre hombres y mujeres
3. Conclusiones críticas
4. Bibliografía
Medidas implementadas en otros países para reducir la brecha de género en pensiones. Sistemas de cuentas nocionales (Suecia, Noruega, Polonia, Letonia y Países Bajos)
Juan Romero Coronado
1. La brecha de género en pensiones en los países con sistemas de cuentas nocionales
2. Medidas implementadas en Suecia para reducir la brecha de género en pensiones
3. Medidas implementadas en Noruega para reducir la brecha de género en pensiones
4. Medidas implementadas en Polonia para reducir la brecha de género en pensiones
5. Medidas implementadas en Letonia para reducir la brecha de género en pensiones
6. Medidas implementadas en los Países Bajos para reducir la brecha de género en pensiones
7. Conclusiones
8. Bibliografía
La brecha de género en las prestaciones de la Seguridad Social: un análisis del sistema italiano
Adriana Topo
1. Los fundamentos jurídicos del sistema de seguridad social italiano: los principios solidarista e individualista coexisten en la misma norma constitucional
2. La adaptación del régimen contributivo al contexto social italiano
3. Las diferencias salariales y de prestaciones entre hombres y mujeres en Italia. Cómo afecta al fenómeno la evolución de las normas sobre pensiones y ayudas familiares
4. Alcance de la protección de la Seguridad Social
5. Condiciones de adquisición del derecho a pensión y excepciones en favor de las mujeres
6. Trabajo y diferencias de género: remedios de hoy para una sociedad del futuro más igualitaria
Medidas implementadas en países mediterráneos (Chipre, Portugal, Francia, Eslovenia, Grecia, Malta)
Pompeyo Gabriel Ortega Lozano
1. Prefacio
2. Vejez en Chipre
3. Vejez en Portugal
4. Vejez en Francia
5. Vejez en Eslovenia
6. Vejez en Grecia
7. Vejez en Malta
Medidas implementadas en países centroeuropeos (Alemania, Austria, Bélgica, Luxemburgo, República Checa)
Sara Guindo Morales
1. Medidas implementadas en Alemania para reducir la brecha de género en materia de pensiones
2. Medidas implementadas en Austria para reducir la brecha de género en materia de pensiones
3. Medidas implementadas en Bélgica para reducir la brecha de género en materia de pensiones
4. Medidas implementadas en Luxemburgo para reducir la brecha de género en materia de pensiones
5. Medidas implementadas en República Checa para reducir la brecha de género en materia de pensiones
6. Bibliografía
Medidas implementadas en los países del norte para reducir la brecha de género en las pensiones: Dinamarca, Finlandia, Estonia e Irlanda
Diego Velasco Fernández
1. Introducción. El sistema de pensiones en los países del norte
2. La brecha de género en Dinamarca. Un sistema de pensiones mixto con una fuerte prestación no contributiva
3. Finlandia. La brecha de género en una pensión asociada a la esperanza de vida
4. Los retos de Estonia. Una brecha de género en las pensiones mínima, pero muy elevada en los salarios
5. Irlanda. La brecha de género en las pensiones ante el predominio de los esquemas privados
6. Conclusiones
7. Bibliografía
La lucha contra la brecha de género en los sistemas de pensiones de los países del cono sur: Brasil, Argentina, Uruguay y Chile como paradigma
Carlos José Martínez Mateo
1. Introducción
2. El objetivo de la igualdad en los sistemas de pensiones y jubilaciones
3. Los sistemas de pensiones en países del cono sur
4. Conclusiones
5. Bibliografía
6. Webgrafía
Análisis de la brecha de género en las pensiones en Honduras
Milton Antonio Fonseca
1. Introducción
2. Bases teóricas
3. Materiales y métodos
4. Resultados
5. Discusión
6. Conclusiones
7. Bibliografía

BLOQUE V. EL COMPLEMENTO POR APORTACIÓN DEMOGRÁFICA

Una revisión de los problemas judiciales planteados por el complemento por maternidad
Juan Antonio Maldonado Molina
1. Introducción
2. Una regla discriminatoria para los hombres. La STJUE de 12 de diciembre de 2019
3. Casos de revisión de grado de la IP tras 2026 (STS 794/2022, de 4 de octubre)
4. Personas beneficiarias de una IP cuyo hecho causante fue anterior a 2016 (STS 111/2023, de 8 de febrero)
5. Cálculo del complemento en caso de gran invalidez (STS 666/2024, de 7 de mayo)
6. Discriminación o no de las jubilaciones anticipadas (STS 393/2023, de 31 de mayo)
7. Concepto de hijo nacido. Los fallecidos antes de las 24 horas y los fetos alumbrados muertos (STS 167/2023, de 27 de marzo)
8. Inadmisión a trámite del recurso de suplicación por incumplimiento por el inss de la obligación de pago de la prestación reconocida en sentencia desde su notificación (STS 845/2024, de 4 de junio)
9. Reflexiones finales
10. Bibliografía citada
La pesadilla del complemento de maternidad por aportación demográfica: todos contra la Seguridad Social
José Luis Tortuero Plaza
1. El estado de la cuestión
2. El precio de la falta de respuesta del legislador y el atrincheramiento de la entidad gestora
3. La imprescriptibilidad sin límites en el reconocimiento económico: un precedente peligroso
4. De las mujeres en exclusividad excluyente a los hombres y mujeres como beneficiarios conjuntos
5. Bibliografía

BLOQUE VI. EL COMPLEMENTO POR BRECHA DE GÉNERO

Los dilemas del complemento de brecha de género
María Amparo Ballester Pastor
1. El dilema político en España sobre la acción afirmativa en seguridad social: el arriesgado tándem del complemento de maternidad y el complemento de brecha de género
2. El dilema de la acción afirmativa de género en la Unión Europea: el estrecho espacio de la acción afirmativa de género
3. El tercer dilema: buscando la causa para un eventual complemento de pensiones
4. El dilema de la titularidad del complemento de pensiones: la neutralidad
5. El dilema del tránsito entre beneficiarios/as del complemento de pensiones
6. A modo de conclusión
7. Bibliografía
El complemento por brecha de género. ¿Un complemento discriminatorio?
Andrés Ramón Trillo García
1. Situación de partida en la configuración del complemento de las pensiones para la reducción de la brecha de género
2. El complemento para la reducción de la brecha de género
3. El planteamiento de cuestiones prejudiciales en relación con el carácter discriminatorio del complemento de maternidad
4. La posicion del INSS ante la cuestión prejudicial
Impacto del complemento de maternidad por aportación demográfica, primero, para la reducción de la brecha de género, después en las nuevas pensiones
Francisca Moreno Romero
1. Impacto del complemento: “de aquellos polvos vienen estos lodos”
2. ¿Respondió la configuración jurídica del complemento de maternidad por aportación demográfica al objetivo marcado por el informe de evaluación y reforma del Pacto de Toledo de 2011, tal como pretendía?
3. ¿Responde ahora el complemento para la reducción de la brecha de género al objetivo de reducción de la brecha? Impacto de la medida en las pensiones
4. Bibliografía

BLOQUE VIII. COMUNICACIONES

Del complemento por maternidad por aportación demográfica al complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género
Ana Gloria Azor Oliver
1. Introducción
2. Marco normativo
3. Derecho al complemento por maternidad por aportación demográfica
4. Derecho al complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género
5. Doctrina del tribunal supremo
6. Conclusiones
7. Bibliografía
El envejecimiento activo desde una perspectiva de género: una exclusión silenciosa en el modelo de jubilación
Matthieu Chabannes
1. A modo de introducción
2. Modalidades de jubilación y trabajo a tiempo parcial
3. Modalidades de jubilación y trabajo más allá de la edad ordinaria
4. Conclusiones y reflexiones finales
5. Bibliografía
La prescripción del derecho del trabajador al complemento por aportación demográfica
Isabel Dólera Sevilla
1. Antecedentes
2. La Seguridad Social en su modalidad contributiva
3. La prescripción del complemento de maternidad en las pensiones contributivas
4. Conclusiones
5. Bibliografía
Protección social de las cuidadoras no profesionales
Daniela Bianca Gheorghe Croitoru
1. Introducción
2. Cuidadores no profesionales
3. Convenios especiales
4. Complementación con los cuidados no profesionales
5. Conclusión
6. Referencias bibliográficas
La brecha de género en el sistema de pensiones chino
Ángel José Jiménez Luque
1. La brecha de género en el sistema de pensiones: contextualización
2. Introducción al sistema de pensiones chino
3. La brecha de género en el sistema de pensiones chino: posibles causas
4. Posibles soluciones aplicables a la brecha de pensiones China
5. Bibliografía
La definición de la brecha de género en las pensiones contributivas: un recorrido jurisprudencial
Djamil Tony Kahale Carrillo
1. Introducción
2. Definición de brecha de género
3. Recorrido jurisprudencial
4. Listado de sentencias reseñadas
5. Bibliografía
La actual regulación del mecanismo de jubilación forzosa como pretendido antídoto frente a la infrarrepresentación femenina en sectores “masculinizados”
Alejandro Muros Polo
1. La segregación ocupacional en el mercado de trabajo y su traslado a la brecha de género en pensiones
2. La nueva “vuelta de tuerca” de las cláusulas de jubilación forzosa previstas en los convenios colectivos
3. La jubilación forzosa a los 68 años en su modalidad general
4. La jubilación forzosa en su modalidad “excepcional” como instrumento de lucha contra la segregación ocupacional
5. Conclusiones críticas en torno a la actual regulación de la jubilación forzosa
6. Bibliografía
Evolución de la brecha de género en las pensiones (1977-2023) y perspectivas de futuro
Francisco Xabier Pérez Davila
1. Introducción
2. La brecha de género en las pensiones de jubilación
3. La brecha de género en todas las pensiones
4. Reducción de la brecha de género en el mercado de trabajo desde 1977
5. Reducción de la brecha de género en el mercado de trabajo, siglo xxi
6. Brecha de género colectiva en los salarios y cotizaciones sociales
7. Brecha de género en cotizaciones sociales incluyendo el trabajo por cuenta propia
8. Brecha de género en pensiones futuras
9. Creación de empleo público en los cuidados para reducir la brecha de empleo y salarios
10. Bibliografía

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.
La brecha de género en pensiones

Descargas

Fecha Publicación

2025-03-28

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-84-10262-68-3